El alquiler de barcos y charter de yates en Ibiza es muy común gracias a que todo el mundo en sus vacaciones en la Isla Blanca quiere, al menos uno de los días de sus vacaciones, visitar Formentera y pasar allí una jornada de sol, playa y relax en una de sus maravillosos arenales como Illetas, Cala Saona o Espalmador.
La vecina isla Pitiusa está a tan solo 45 minutos de navegación en barco desde el puerto de Ibiza, y algo más si el embarque se realiza en los puertos de Santa Eulalia o San Antonio. Es una muy grata experiencia navegar entre las dos islas cruzando las aguas que separan ambos archipiélagos. Si se sale de alguno de los cuatro puertos de Ibiza, ya sea del Club Náutico, Marina Ibiza, Marina Botafoch o Ibiza Magna con rumbo a Illetas zona de poniente, lo más lógico es pasar junto a los Freus, unos islotes que son un Parque Natural de enorme valor ecológico, que quedan a mitad de camino y que te guían y orientan de camino a Formentera.
Si por el contrario se pone rumbo directo a Es Caló, en el levante de Formentera, se navega junto a otra isla llamada Espardell y que también está protegida con la calificación de Parque Natural y conserva en sus aguas una gran biodiversidad de alto valor medioambiental.
En el caso de zarpar desde el puerto de San Antonio merece la pena navegar junto a Es Vedra, pues queda en el camino siguiendo la Ruta 8 y es impresionante observar sus altos acantilados donde anidan los cernícalos y donde además viven, pese a su inhóspito terreno cabras salvajes que originariamente fueron llevadas a la isla cuando se utilizaba como criadero de estos mamíferos. Circundar con tu barco este archipiélago compuesto por Es Vedranell y Es Vedra es una maravilla, sobre todo si hace buen tiempo y puedes hacer un fondeo en algunos de los lugares donde la profundidad lo permite, ya que hay zonas donde se llegan a alcanzar los 40 y 50 m de profundidad y no es posible ni aconsejable tirar el ancla.
Embarcar en el puerto de Santa Eulalia nos da la posibilidad de ir directos a Formentera siguiendo la Ruta 6, y navegar a su lado de poniente o su costa de levante. Dependiendo siempre de donde sople el viento se estará más cómodo fondeado en un lado u otro y protegido por el trozo de costa del viento y la corriente para que el barco se mueva lo menos posible estando fondeado, lo que evitará mareos abordo a los pasajeros de la embarcación.
Si se desea hacer un primer fondeo en Espardell hay que tener cuidado, pues solo se puede fondear en su mitad suroeste. Es siempre recomendable e incluso obligado chequear siempre la carta náutica de las aguas donde se navega, para poder comprobar donde está permitido el fondeo y donde está prohibido, de ese modo evitaremos multas y conservaremos mejor el medio ambiente, respetando las señales marcadas en la carta náutica de Ibiza y Formentera y dedicadas a acotar zonas de pesca y fondeo.
Ni que decir tiene, que hace falta que el ancla debe siempre tirarse en fondo de arena, evitando así desgarrar la preciada poseidonia oceánica, una planta marina que permite la elevada biodiversidad y que junto con otros factores que también ayudan a conseguirlo, que disfrutemos de un agua cristalina tan valorada por los miles de aficionados a la náutica que alquilan embarcaciones de todo tipo durante el verano en Ibiza y Formentera para disfrutar de sus playas y calas de color azul turquesa infinito.
Barracuda Ibiza Charter cuenta con barcos de alquiler en todos los puertos de Ibiza, lo cual permite escoger en cada chárter náutico el barco ajustado al número de pasajeros del día en cuestión o el tipo de embarcación preferido ya sea una lancha, semirrígida, velero o yates, y además también el puerto del que se desea salir con vistas de explorar un lado de la costa u otro de Ibiza y Formentera, pudiendo optar que sea con patrón o sin él, si se tiene el título de navegación adecuado.
Una vez hayamos llegado a la costa de Formentera merece la pena fondear en el Paso de Estrocador, un pequeño canal que conecta la isla de Espalmador con Illetas, y que reúne unas condiciones idílicas para un primer baño o para bajar nadando a tierra dado su poca profundidad y aguas cristalinas tan transparentes como una piscina.
Es casi obligado bajar a comer a alguno de los restaurantes que hay en las playas de Formentera, muchos de ellos tienen servicio de zodiac que te recogen en tu barco y una vez has terminado de comer te llevan de vuelta sin tener que mojarte ni nadar a tierra, lo que sería desagradable y no apto para todo el mundo.
Hay gran variedad de restaurantes, y en todos buena comida tradicional mediterránea, pescados y mariscos principalmente. Se puede escoger entre bastantes opciones un poco determinados por el precio y el ambiente. Los hay más familiares y económicos, y los hay también más chic y exclusivos. Normalmente en la playa de Illetas se encuentran los más caros, pues es donde hay más demanda y barcos fondeados y por tanto los precios son más altos.
En cuanto a calas y playas, si lo que uno busca es estar alejado de grandes concentraciones de barcos y no está interesado en participar de la ostentación y el bullicio de Illetas, es recomendable fondear en lugares más alejados como Es Calo, Punta Prima, Cala Saona o incluso la Playa de Mitjorn. En todas estas playas y calas de Formentera uno puede buscar un hueco íntimo, alejado y parapetado cerca de los majestuosos acantilados.